Si ha acumulado valor líquido en su casa, es posible que se pregunte cómo aprovecharlo sin venderlo. Un refinanciamiento con retiro de efectivo le permite hacer precisamente eso reemplazando su hipoteca existente por una nueva y más grande y tomando la diferencia en efectivo.
En este artículo de Redfin, explicaremos qué es un refinanciamiento con retiro de efectivo, cómo funciona, sus ventajas y desventajas y cuándo podría tener sentido para usted. Ya sea que estés renovando tu casa en Austin, Texas o consolidar deuda en Los Angeles, CAcomprender esta opción de financiamiento puede ayudarlo a tomar una decisión financiera más inteligente.
¿Cómo funciona un refinanciamiento con retiro de efectivo?
Un refinanciamiento con retiro de efectivo reemplaza su hipoteca actual con un nuevo préstamo que es mayor de lo que debe. La diferencia entre el saldo de su préstamo anterior y el nuevo se le paga en efectivo.
Ejemplo: Si su casa vale $400,000 y usted debe $250,000, puede refinanciarla por $320,000. Después de los costos de cierre, recibiría aproximadamente $70,000 en efectivo, mientras que el saldo de su hipoteca sería de $320,000.
Los prestamistas normalmente le permiten pedir prestado hasta el 80% de su valor de la casaaunque los límites exactos varían según su crédito, ingresos y tipo de préstamo.
Usos comunes de la refinanciación con retiro de efectivo
Los propietarios de viviendas utilizan la refinanciación con retiro de efectivo por muchas razones, como por ejemplo:
- Mejoras en el hogar: Remodele una cocina, agregue un baño o realice mejoras energéticamente eficientes.
- Consolidación de deuda: Pague tarjetas de crédito o préstamos personales con intereses más altos.
- Costos educativos o médicos: Financiar la matrícula o cubrir gastos inesperados.
- Inversiones: Compra un propiedad de inversión o ampliar su cartera.
- Fondo de emergencia: Genere flexibilidad financiera con un colchón de seguridad.
Requisitos de elegibilidad para el refinanciamiento con retiro de efectivo
Si bien los requisitos exactos varían según el prestamista, la mayoría busca:
| Requisito | Estándar típico |
| Puntaje de crédito | 620+ para préstamos convencionales (más alto para mejores tasas) |
| Valor líquido de la vivienda | Al menos 20% después de la refinanciación |
| Relación deuda-ingresos (DTI) | 43% o menos |
| Relación préstamo-valor (LTV) | Hasta el 80% (algunos préstamos VA permiten hasta el 90%) |
| Periodo de condimento | Generalmente más de 6 meses desde que se cerró su última hipoteca |
Tipos de préstamos de refinanciación con retiro de efectivo
Diferentes programas de préstamos ofrecen opciones de refinanciamiento con retiro de efectivo, cada uno con requisitos de elegibilidad, beneficios y limitaciones únicos. Así es como se comparan los tipos principales:
1. Refinanciación convencional con retiro de efectivo
Un refinanciamiento con retiro de efectivo convencional es el tipo más común y lo ofrecen prestamistas privados sin respaldo del gobierno. Por lo general, es mejor para prestatarios con puntajes crediticios sólidos, ingresos estables y al menos un 20% del valor líquido de su vivienda.
Características clave:
- Pida prestado hasta el 80% del valor de tasación de su vivienda (relación préstamo-valor).
- Plazos de préstamo flexibles, normalmente a 15 o 30 años, con tipos fijos o ajustables.
- sin adelantado seguro hipotecarioaunque seguro hipotecario privado (PMI) se aplica si pide prestado más del 80% del LTV.
- Ideal si busca tasas de interés competitivas y planea permanecer en su casa el tiempo suficiente para compensar los costos de cierre.
Lo mejor para: Propietarios de viviendas con crédito sólido y al menos un 20 % del valor líquido de la vivienda que desean una forma sencilla y de bajo costo de aprovechar el valor líquido de la vivienda.
2. Refinanciamiento con retiro de efectivo de la FHA
Un refinanciamiento con retiro de efectivo de la FHA está asegurado por la Administración Federal de Vivienda (FHA), lo que facilita la calificación si su puntaje crediticio o su capital es menor. Sin embargo, los préstamos de la FHA incluyen primas de seguro hipotecario (MIP), que aumentan el costo total.
Características clave:
- Puntuación de crédito mínima de 620 (aunque algunos prestamistas pueden aprobar una puntuación más baja).
- Pida prestado hasta el 80% del valor de su vivienda, según la tasación.
- Requiere seguro hipotecario inicial y anual, independientemente del nivel de capital.
- Debe haber vivido en la propiedad como residencia principal durante al menos 12 meses.
Lo mejor para: Propietarios de viviendas que no califican para préstamos convencionales debido a crédito o capital limitado pero que aún desean acceder al valor líquido de la vivienda para reparaciones, consolidación de deudas o gastos importantes.
3. Refinanciamiento con retiro de efectivo de VA
Un refinanciamiento con retiro de efectivo de VA está respaldado por Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. y diseñado para miembros del servicio elegibles, veteranos y cónyuges sobrevivientes. Es una de las opciones más flexibles disponibles, que permite a los prestatarios calificados aprovechar hasta el 100% del valor de su vivienda.
Características clave:
- Pida prestado hasta un 100 % de LTV, el más alto de cualquier programa de refinanciamiento.
- No se requiere seguro hipotecario privado (PMI).
- Se puede utilizar para refinanciar cualquier tipo de préstamo existente en un préstamo VA, no solo un préstamo VA existente.
- Debe cumplir con los requisitos de elegibilidad y ocupación del servicio VA (la casa debe ser su residencia principal).
Lo mejor para: Veteranos elegibles o miembros del servicio activo que buscan refinanciar o acceder al valor líquido de la vivienda con términos favorables y sin PMI.
Para un consejo: Si es elegible para préstamos tanto de la FHA como del VA, compare los costos de cierre, las primas de seguro y las opciones de tarifas. Los préstamos VA suelen tener costos generales más bajos, mientras que puede ser más fácil calificar para los préstamos FHA.
¿Cuánto cuesta un refinanciamiento con retiro de efectivo?
Al igual que su hipoteca original, un refinanciamiento con retiro de efectivo viene con costos de cierrenormalmente entre el 2% y el 5% del monto del nuevo préstamo. Estos honorarios cubren los gastos administrativos y legales que implica la emisión de la nueva hipoteca.
Los costos de cierre comunes incluyen:
- Comisión de originación del préstamo: Cobrado por el prestamista para procesar su nueva hipoteca (normalmente entre el 0,5% y el 1% del préstamo).
- Honorario de tasación: El prestamista requiere una nueva tasación de la vivienda para confirmar el valor de mercado actual.
- Búsqueda de títulos y seguros: Garantiza una propiedad clara y protege al prestamista en caso de disputas sobre el título.
- Informe de crédito y honorarios de suscripción: Cubra los costos del prestamista para verificar su solvencia y finalizar la aprobación.
- Tasas e impuestos de grabación: Cobrado por su gobierno local para registrar la nueva hipoteca.
Puede pagar estos costos por adelantado al momento del cierre o transferirlos al saldo de su nuevo préstamo, aunque hacerlo aumenta ligeramente su pago mensual y el interés total pagado a lo largo del tiempo.
Ejemplo: Si refinancia una hipoteca de $300,000 con un 3% en costos de cierre, pagará alrededor de $9,000 en tarifas. Si los transfiere al préstamo, su nuevo saldo será de $309,000.
Refinanciamiento con retiro de efectivo versus préstamo con garantía hipotecaria versus HELOC
| Característica | Refinanciación con retiro de efectivo | Préstamo con garantía hipotecaria | HELOC |
| Estructura | Reemplaza tu hipoteca existente | Agrega un segundo préstamo | Línea de crédito rotativa |
| Tasa de interés | Generalmente fijo | Fijado | Variable |
| Pago | Suma global al cierre | Suma global | Retirar según sea necesario |
| Lo mejor para | Grandes gastos únicos | Costos predecibles | Gastos continuos o inciertos |
Pros y contras de un refinanciamiento con retiro de efectivo
Ventajas
- Tasas de interés más bajas: Tasas hipotecarias suelen ser más bajas que las tasas de préstamos personales o tarjetas de crédito.
- Pagos simplificados: Reemplace múltiples deudas con un pago mensual.
- Beneficios fiscales potenciales: Los intereses hipotecarios pueden ser deducibles de impuestos si se utilizan para mejoras en el hogar (consulte a un asesor fiscal).
Contras
- Costos de cierre: Normalmente, entre el 2% y el 5% del monto del préstamo.
- Restablecer el plazo de la hipoteca: Ampliar su plazo podría aumentar el interés total pagado.
- Riesgo de ejecución hipotecaria: Su casa garantiza el préstamo; pagos atrasados podría ponerlo en riesgo.
¿Cuándo tiene sentido una refinanciación con retiro de efectivo?
Un refinanciamiento con retiro de efectivo podría valer la pena cuando:
- Puede obtener una tasa de interés más baja que su hipoteca actual.
- Necesita fondos para mejoras en el hogar con un alto retorno de la inversión.
- Quiere consolidar la deuda con intereses altos en un pago con una tasa de interés más baja.
Sin embargo, es menos ideal si su nueva tarifa es más alta que la actual, o si planea vender su casa pronto, ya que los costos de cierre pueden superar los beneficios a corto plazo.
>>Leer: ¿Debo refinanciar mi hipoteca?
Alternativas a una refinanciación con retiro de efectivo
Si no está seguro de que un refinanciamiento con retiro de efectivo sea adecuado para usted, considere:
- Préstamo con garantía hipotecaria: Mantiene intacta su hipoteca existente y agrega un segundo préstamo a tasa fija.
- HELOC (Línea de crédito sobre el valor líquido de la vivienda): Ofrece retiros flexibles según sea necesario.
- Préstamo personal: Opción sin garantía sin tocar el valor líquido de la vivienda.
- Tarjeta de crédito 0% APR ofrece: Financiamiento a corto plazo para proyectos más pequeños.
>>Leer: Cómo calcular el valor líquido de la vivienda
Preguntas frecuentes sobre el refinanciamiento con retiro de efectivo
1. ¿Puedo hacer una refinanciación con retiro de efectivo si tengo mal crédito?
Es posible, especialmente con los préstamos de la FHA, pero probablemente pagará tasas de interés más altas y necesitará más capital.
2. ¿Cuánto tiempo lleva un refinanciamiento con retiro de efectivo?
Normalmente, entre 30 y 45 días, según el procesamiento del prestamista. evaluacióny documentación.
3. ¿Un refinanciamiento con retiro de efectivo afecta los impuestos?
Generalmente, el efectivo recibido no está sujeto a impuestos, pero los intereses hipotecarios solo son deducibles si los fondos se utilizan para mejoras en el hogar.






