--Advertietment--spot_img

Comienzan las obras de 109 viviendas de alquiler asequible en el corazón de Málaga — idealista/noticias

--Advertietment--spot_img

Lagoom Living ha iniciado los trabajos de demolición de siete edificios en el barrio malagueño de Lagunillas, en pleno centro de la ciudad, donde prevé construir un conjunto residencial compuesto por 109 viviendas de alquiler asequible.

El nuevo desarrollo revitalizará terrenos y edificios actualmente abandonados o infrautilizados cerca de la icónica Plaza de la Merced. El proyecto, cuya finalización está prevista para diciembre de 2027, constará de siete edificios de dos a tres plantas que ofrecerán viviendas de uno a tres dormitorios. También incluirá 104 plazas de aparcamiento y una superficie total construida de 8.726 m², de los cuales 8.262 m² se dedicarán a uso residencial y 463 m² a local comercial.

En la presentación del proyecto en la concurrida Plaza de la Esperanza, a la que asistió el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el director general de Lagoom Living, Javier Braza, destacó la importancia de invertir en una zona de gran importancia histórica, cultural y social.

Diseñado para promover la vida comunitaria y la regeneración del vecindario, el desarrollo contará con espacios verdes, áreas de juegos infantiles, espacios de coworking y unidades comerciales, elementos destinados a fomentar la interacción social e impulsar la reactivación económica y cultural del área. El complejo también contará con la certificación de sostenibilidad BREEAM, que garantiza altos estándares de eficiencia energética, confort y responsabilidad ambiental dentro de su contexto urbano.

Regeneración integral, respeto al patrimonio y colaboración

El director general de Lagoom Living, Javier Braza, afirmó que “este proyecto encarna una genuina regeneración urbana, restaurando el valor del centro histórico desde una perspectiva sostenible y humana”. Según el ejecutivo, la compañía pretende “facilitar el acceso a viviendas asequibles en el corazón de la ciudad preservando su identidad y tejido urbano”.

LEER  Visite Ucrania - Alquiler una casa en 2025: ¿Dónde está el lugar más caro y barato para alquilar un apartamento en Ucrania?

El proyecto sigue las directrices marcadas en el Plan Especial de Protección y Renovación Interior (PEPRI), que rige el centro histórico de Málaga. Este marco urbanístico busca salvaguardar el patrimonio de la zona garantizando al mismo tiempo que los nuevos desarrollos se integren armoniosamente en su entorno. Construir en el centro histórico, por tanto, conlleva un estricto cumplimiento de criterios como límites de altura, uso de materiales homologados, coherencia estética y estándares de conservación, junto con mayores costes y procesos administrativos más rigurosos para garantizar una restauración responsable.

El desarrollo ha surgido de la colaboración entre iniciativas privadas, autoridades públicas y agentes sociales.

Un modelo que Málaga (y otras ciudades) podría replicar

Las autoridades y los líderes del proyecto han destacado el potencial del proyecto para servir como modelo para desarrollos futuros, no solo en Málaga, sino también en otras ciudades con centros históricos que se han deteriorado o enfrentan una presión cada vez mayor por la alta demanda.

--Advertietment--spot_img

Caliente esta semana

¿Cuánto seguro de vivienda necesito?

Conclusiones clave La mayoría de los propietarios de viviendas deberían...

¿Tiene que pagarle a un agente de bienes raíces si no...

Conclusiones clave: A la mayoría de los agentes solo...

Los inversores y compradores de primera vivienda acuden en masa al...

El mercado inmobiliario de Australia se está calentando nuevamente,...

Temas

Artículos relacionados

Categorías populares

--Advertietment--spot_img