Casi una docena de inquilinos en una casa de habitaciones de Toronto quedaron sin calor y agua caliente durante meses después de un incendio en septiembre de 2023 y el personal de la ciudad hizo poco para ayudarlos, según un nuevo informe del defensor del pueblo Toronto.
En el informe, publicado el jueves, el defensor del pueblo Kwame Addo dijo que las decisiones de «inacción» e «injustas» tomadas por el personal de la ciudad exacerbaron la situación para los 11 inquilinos de la casa de habitaciones en los meses posteriores al incendio.
Según un estatuto de la ciudad de Toronto, los propietarios deben proporcionar lo que se conoce como «servicios vitales» (gas, electricidad y agua caliente y fría) a los inquilinos.
La división de licencias y estándares municipales (MLS) de la ciudad también tiene el poder de exigir a los propietarios restaurar estos servicios, si se pierden por cualquier razón, pero eligió no hacer cumplir su derecho en este caso, según el informe.
El edificio, a su vez, se quedó sin servicios vitales durante seis meses, momento en el cual todos menos un inquilino se habían mudado.
El personal de la ciudad actuó «parcial» y «de manera arbitraria», descubre el informe
En el documento de 118 páginas, se descubrió que los oficiales y gerentes de los estatutos actuaron «parciales» y «de manera arbitraria» cuando no ayudaron a los inquilinos cuyas empresas de servicios públicos estaban cerrados después del incendio.
El informe no identifica la ubicación de la casa de habitaciones, ni sus propietarios.
«Estos inquilinos estaban entre los residentes más vulnerables de Toronto», dijo Addo en un comunicado de prensa.
«Sin embargo, incluso antes de que visitaran el edificio, el personal de la ciudad decidió no actuar y hacer cumplir los estatutos existentes, saliendo de la casa sin calor, agua y energía durante seis meses durante el invierno».
El informe señaló que un oficial del estatuto no visitó la residencia de múltiples inquilinos hasta dos semanas después de que se presentó la primera queja el 12 de septiembre y no respondió las llamadas de los inquilinos.
También determinó que debido a una aparente «falta de capacitación», esos oficiales no entendieron que los propietarios tienen la obligación legal de proporcionar servicios vitales a los inquilinos.
En tercer lugar, el informe encontró que la gestión de MLS era inadecuada en su supervisión del caso.
Addo dice que la Secretaría de Vivienda de la Ciudad, a través de su prevención de desalojo en el programa de la comunidad (EPIC), también falló a los inquilinos, ya que el personal tardó más de un mes en responder a sus solicitudes de servicio.
«El personal de EPIC y MLS no sabía que la carta de vivienda de Toronto compromete a la ciudad a adoptar un enfoque basado en los derechos humanos para la vivienda y ayudar a los más vulnerables», dijo.
«Si el personal de la ciudad hubiera recibido capacitación adecuada, creo que habrían actuado con mayor urgencia para ayudarlos ()».
También se descubrió que este programa no tenía una política escrita cuando se trata de la entrega de asistencia de emergencia.
El defensor del pueblo Toronto ha hecho 27 recomendaciones para este caso, todas las cuales la ciudad de Toronto ha aceptado.
Incluyen una revisión de MLS sobre cómo aplica los estándares para las viviendas de alquiler y el desarrollo de un proceso para responder a la pérdida de calor, energía y agua y mejorar la capacitación y supervisión de los oficiales de los estatutos.
El defensor del pueblo Toronto también recomienda que la Secretaría de Vivienda de la Ciudad desarrolle directrices sobre el «ejercicio de discreción» en la entrega de asistencia de emergencia a través de EPIC y que el personal de EPIC y MLS involucrado en viviendas reciben capacitación sobre los requisitos de la Carta de Vivienda de Toronto.
City dice que está comprometido a apoyar las recomendaciones, abordar las brechas de servicio de inquilinos
En una carta del 1 de mayo a Addo, el administrador adjunto de la ciudad, David Jollimore, dijo que la ciudad está «comprometida a trabajar interdivisionalmente para apoyar (la implementación de las recomendaciones de OT) y para abordar las brechas de servicio que enfrentan los inquilinos que experimentan desplazamiento como resultado de interrupciones de servicios vitales, así como otros factores».
«De hecho, actualmente existe un trabajo en marcha para muchas de las recomendaciones», escribió, señalando los cambios en las políticas y el programa, así como las inversiones «que han mejorado la regulación de las casas de múltiples inquilinos y los apoyos y servicios disponibles para los inquilinos».
«Estos cambios junto con las recomendaciones (de OT) proporcionarán mejores soportes y servicios a los inquilinos que viven en casas de múltiples inquilinos … La ciudad se compromete a mejorar continuamente nuestro trabajo para garantizar que las viviendas de alquiler sean seguras, seguras y habitables; y además, que los inquilinos que viven en esta valiosa existencia de viviendas son apoyados a través de los programas de la ciudad y el marco regulatorio», dijo Jollimore.
El viernes, la alcaldesa Olivia Cho también compartió sus pensamientos sobre la situación, lo que sugiere que la ciudad «debe hacer más para proteger a los inquilinos».
Esta semana, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Toronto publicó un informe que detalla cómo se quedaron diez inquilinos sin servicios básicos como calor o agua corriente durante seis meses desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2024. El departamento de la ciudad responsable de mantener los estándares de propiedad no pudo hacer cumplir … Pic.twitter.com/0O3OB9BT no
– Alcalde Olivia Chow (@mayoroliviachow) 16 de mayo de 2025
Cabe señalar que las regulaciones para las casas de alojamiento han cambiado desde ese septiembre de 2023, el incendio de la casa. El nuevo marco de vivienda de múltiples inquilinos, cuyo objetivo es legalizar las casas de alojamiento en toda la ciudad y hacerlas más seguras para los inquilinos, entró en vigencia el 31 de marzo de 2024.