Los TSM ayudan a los inquilinos a exigir responsabilidades al propietario sobre cuestiones clave como el estado de su vivienda, el servicio de reparaciones y cómo se manejan las quejas.
También brindan información útil para los propietarios, que deberían utilizar para mejorar sus servicios a los inquilinos y propietarios compartidos, además de proporcionar una importante fuente de información para la regulación continua del sector por parte de RSH.
Casi medio millón de inquilinos fueron encuestados por propietarios para el análisis de este año, informando qué tan satisfechos estaban con su propietario en una variedad de cuestiones, como si su casa era segura y estaba bien mantenida, y si su propietario escucha y actúa según sus puntos de vista.
Los propietarios también deben enviar información a la gerencia sobre controles de salud y seguridad, así como quejas, reparaciones, comportamiento antisocial y la cantidad de viviendas que cumplen con el Estándar de Vivienda Decente.
Los hallazgos clave son:
Siete de cada diez inquilinos encuestados en viviendas de alquiler de bajo coste (LCRA) están satisfechos con el servicio general de su propietario. Casi uno de cada cinco inquilinos encuestados (18%) está insatisfecho.
Los inquilinos de LCRA reportan los niveles más altos de satisfacción con los servicios generales de reparación (74%), que su hogar es seguro (78%) y que su arrendador los trata con justicia y respeto (78%).
La satisfacción con la gestión de las quejas de los propietarios sigue siendo baja, un 36%.
Los propietarios de viviendas compartidas siguen estando menos satisfechos en general que otros inquilinos de viviendas sociales (48%).
La mayoría de los propietarios informan el cumplimiento total de cada medida de seguridad del edificio según la información de la gerencia. La gran mayoría de las viviendas propiedad de grandes propietarios habían completado los controles necesarios de gas (99,7%), incendios (98,7%), amianto (97,9%), agua (97,9%) y seguridad de ascensores (97,8%).
El 79% de los 11 millones de reparaciones que no son de emergencia se completaron dentro de los plazos previstos durante el año.
Este es el segundo año de recopilación y publicación de TSM, y los resultados indican cambios modestos entre años, incluidas mejoras en el desempeño de salud y seguridad informado en la información de gestión, particularmente para los controles de amianto, agua y ascensores.
La satisfacción general en las encuestas a inquilinos realizadas por teléfono (el principal método de recopilación utilizado por la mayoría de los propietarios) se ha mantenido en el mismo nivel.
RSH está haciendo un seguimiento con los propietarios cuyos resultados de TSM indican que son valores atípicos, incluso en indicadores de salud y seguridad. RSH también colabora con los propietarios cuando le preocupa la calidad de sus datos.
RSH utiliza una variedad de herramientas para evaluar si un propietario cumple con los resultados de sus estándares de consumo. Esto incluye inspecciones, investigaciones receptivas y escrutinio de la información de los propietarios, como los TSM.
Fiona MacGregor, directora ejecutiva de RSH, dijo: “Los TSM brindan información útil para inquilinos y propietarios, lo que debería conducir a mejores decisiones estratégicas y un compromiso más sólido con los residentes.
«Los datos de TSM proporcionan una importante fuente de inteligencia para nuestra regulación. Aunque no los analizamos de forma aislada, es positivo ver algunas señales tempranas de mejora con respecto al año pasado.
«Los TSM son una parte de nuestro trabajo para apoyar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector y los propietarios deberían reflexionar sobre sus resultados para ver cómo pueden mejorar los servicios a los inquilinos. Seguimos utilizando una variedad de herramientas, incluidas nuestras inspecciones, para impulsar a los propietarios a mejorar la vivienda social a largo plazo».
Notas para los editores
Los propietarios que poseen 1000 viviendas o más deben presentar sus resultados a RSH anualmente. Este es un requisito del estándar de Transparencia, Influencia y Responsabilidad de RSH. El análisis de RSH de los resultados de TSM se basa en los rendimientos de estos grandes propietarios.
Hay 22 TSM. 12 son preguntas sobre la «percepción del inquilino» que los propietarios deben hacer a los inquilinos. Diez son preguntas de ‘información de gestión’ que los propietarios completan ellos mismos, relacionadas con reparaciones, quejas y comportamientos antisociales.
El conjunto completo de información de TSM se publica en el sitio web de RSH.
Los propietarios suelen utilizar más de un método de recopilación para encuestar a una variedad de inquilinos y eliminar barreras a la participación (por ejemplo, por teléfono, cara a cara, en línea y por correo). Como se anticipó, los métodos de recopilación pueden afectar las puntuaciones de TSM, por lo que RSH ha publicado los datos de TSM para propietarios individuales agrupados según su principal método de recopilación de encuestas. También ha publicado un desglose de la satisfacción general de cada propietario desglosada por los métodos de recaudación que han utilizado. Esto hará que sea más fácil tener en cuenta el método de cobro al comparar diferentes propietarios. Los datos publicados también incluyen información sobre otros factores contextuales que pueden influir en el desempeño de los propietarios, para ayudar a los propietarios e inquilinos a interpretar las cifras.
RSH promueve un sector de vivienda social viable, eficiente y bien gobernado, capaz de ofrecer más y mejores viviendas sociales. Para ello, establece normas y aplica una regulación sólida centrada en impulsar mejoras en los propietarios sociales, incluidas las autoridades locales, y garantizar que las asociaciones de vivienda estén bien gobernadas, sean financieramente viables y ofrezcan una buena relación calidad-precio. Toma las medidas adecuadas si no se están cumpliendo los resultados de las normas.
Para consultas generales, envíe un correo electrónico a enquiries@rsh.gov.uk. Para consultas de los medios, consulte nuestra página de consultas de los medios.





