Si planea usar un poder notarial para un cierre de bienes raíces, la preparación es clave. Al asegurarse de que el documento sea legalmente válido según las leyes de su estado para coordinar con su compañía de títulos y elegir el agente adecuado, algunos pasos proactivos pueden evitar demoras. Aquí hay tres consejos esenciales que todo el vendedor debe conocer.
Si está vendiendo una casa en Los Angeles, CA, Miami, FLo Denver, queesta guía Redfin lo guiará a través de cómo el uso de Power Oftory para un cierre de bienes raíces funciona, por qué los vendedores confían en ella y los pasos clave para asegurarse de que se haga correctamente.
¿Cuál es un poder notarial en bienes raíces?
Un poder notarial (POA) es un documento legal que puede permitir que otra persona (llamada agente) actúe en su nombre en una transacción de bienes raíces, dependiendo de la ley estatal. En la práctica, esto generalmente significa que el agente puede:
- Firmar la escritura y Documentos de cierre
- Asiste al cierre en tu lugar
- Manejar los detalles de la transacción que requiere su firma
Los tipos de vendedores de POA usan comúnmente
- POA limitado o especial: Autoriza a su agente a manejar una venta de propiedades específica, a menudo vinculada a la descripción legal de la casa.
- POA duradero: En algunos estados, un POA duradero puede permanecer válido incluso si queda incapacitado. Esto puede ser especialmente útil para ancianos o enfermeros vendedores.
Cuando un poa tiene sentido
- Viviendo fuera del estado o reubicando Antes de cerrar
- En el extranjero para trabajo, viaje o implementación
- Frente a limitaciones médicas que evitan la asistencia
- Horario militar o despliegues que entran en conflicto con el cierre
>> Leer: ¿El vendedor tiene que estar presente en el cierre?
3 consejos para usar un poder notarial el día de cierre
Para los vendedores que no pueden asistir al cierre en persona, un poder notarial (POA) puede ser una herramienta valiosa. Aún así, el éxito depende de cumplir con requisitos legales estrictos en su estado y planificar con anticipación. Para asegurarse de que el POA sea adecuado para sus necesidades y será aceptado en el cierre, es una buena idea consultar con un abogado.
1. Asegúrese de que su POA cumpla con todos los requisitos legales
Para ser aceptado, su POA generalmente debe cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir:
- Estar por escrito, firmado y notariado (Algunos estados requieren testigos)
- Ser registrado en el condado si el agente firma la escritura
- Autoriza específicamente a su agente para firmar hechos, divulgaciones y documentos de cierre
- Evita ser demasiado amplio: Los Poas generales a menudo son rechazados por los prestamistas y las compañías de títulos
Para la punta: Es una buena idea enviar su POA a la compañía de títulos y al prestamista para su revisión mucho antes de cerrar.
2. Tenga cuidado con los riesgos y desafíos comunes
Incluso con un POA en su lugar, los vendedores pueden encontrar obstáculos. Conocer los riesgos comunes con anticipación puede ayudarlo a evitar sorpresas.
- Restricciones de prestamista y títulos: Algunos rechazan los POA o requieren sus propias formas
- Papeleo no válido: Los errores, la redacción obsoleta o la notarización faltante pueden anularlo
- Riesgo de fraude: Su agente debe ser absolutamente confiable
- Retrasos de tiempo: Es posible que los originales necesiten ser enviados por correo, notarios en el extranjero o presentados con el condado
3. Prepare temprano y coordine para un cierre suave
Un POA bien preparado puede marcar la diferencia en el día de cierre. Siga estos pasos para mantener su venta en el futuro sin interrupciones.
- Empezar temprano: No esperes hasta la semana de cierre
- Coordinar con su agente y compañía de títulos para confirmar el lenguaje aceptable
- Use un POA limitado vinculado a la descripción legal de su propiedad
- Siga los requisitos específicos de su estado para la notarización y los testigos
- Elige sabiamente: Seleccione un familiar de confianza, abogado o amigo cercano
Pros y contras de usar un poder notarial
El uso de un poder notarial para un cierre de bienes raíces ofrece conveniencia, pero conlleva riesgos legales, logísticos y de confianza. Los vendedores deben sopesar estos pros y contras antes de usar uno.
Pros de uso de un poder notarial
- Mantiene la venta en movimiento si no puede asistir al cierre
- Proporciona flexibilidad para los vendedores que están fuera de estado, en el extranjero o médicamente no pueden asistir
- Ahorra tiempo y costos de viaje delegando la autoridad de firma
- En algunos estados, un POA duradero puede seguir siendo válido si el otorgante queda incapacitado, lo que puede proporcionar protección adicional en emergencias
Contras del uso de un poder notarial
- Algunos prestamistas y compañías de títulos pueden rechazar o restringir fuertemente el uso de POA
- Riesgo de POA inválido si no está notarizado, registrado o redactado correctamente
- Riesgo de fraude si el agente elegido no es confiable
- Se requieren pasos adicionales: notarización, testigos, grabación y aprobación del prestamista
Alternativo El vendedor debe considerar
El uso de un POA no es de tamaño único: puede valer la pena considerar alternativas que mejor se ajusten a sus requisitos y necesidades.
- Notarización en línea remota (Ron): Firmar digitalmente con un notario por video, si se permite en su estado
- Cierres de correo: Firmar y devolver documentos por correo antes del día de cierre
- Reprogramación: Si el tiempo lo permite, simplemente presione el cierre para evitar necesitar un POA
>> Leer: ¿Puedes cerrar en una casa Remotley?
Hacer que un POA funcione para el día de cierre
Para los vendedores que no pueden asistir al día de cierre, un poder notarial cuidadosamente preparado puede ayudar enormemente. Asegúrese de elegir un POA confiable y garantizar la redacción precisa, la notarización adecuada y la aprobación temprana de su compañía y prestamista para evitar demoras.
Preguntas frecuentes: Uso de un poder notarial para un cierre de bienes raíces
1. ¿Puedo revocar un POA antes de cerrar si cambio de opinión?
En muchos casos, un poder notarial puede revocarse por escrito (a menudo que requiere una firma y notarización), siempre que el otorgante sea competente. Informe a todas las partes para evitar problemas de cierre.
2. ¿Qué sucede si mi POA no es aceptado por el prestamista del comprador?
Si su prestamista rechaza el POA, su agente no puede firmar documentos de préstamo. Deberá asistir al cierre, proporcionar un nuevo POA o encontrar otra solución con el prestamista y la compañía de títulos.
3. ¿Mi agente bajo POA tiene la autoridad para negociar términos, o solo para firmar documentos?
El alcance de un poa varía con su redacción. Los POA limitados son para la firma de documentos, mientras que los amplios o duraderos pueden incluir negociaciones de contratos. Defina los poderes de su agente claramente con orientación legal para evitar problemas.
4. ¿Puede usar un POA reducir la velocidad del proceso de cierre?
La preparación temprana y la aprobación de los documentos originales de POA pueden evitar retrasos en el cierre de última hora causados por POA no conformes, que pueden ser por correo, registrados o revisados por la compañía y el prestamista.
5. Si estoy vendiendo múltiples propiedades, ¿necesito un POA separado para cada uno?
Típicamente, sí. Un POA debe ser específico de la propiedad, a menudo requerir su descripción legal. Vender múltiples propiedades generalmente significa un POA separado para cada uno para evitar problemas de cierre.